Descripciones detalladas de cada PT e hito
Paquete de trabajo 1: Gestión y coordinación del proyecto
Este paquete de trabajo garantiza la dirección general del proyecto y la coordinación de los esfuerzos. Además de la dirección general, se realizan esfuerzos más precisos, como la preparación de talleres, seminarios web o conferencias.
Objetivos
- Garantizar una gestión diaria fluida y una comunicación rápida entre los socios
- Garantizar una buena gestión financiera a lo largo de las actividades del proyecto
- Cumplimiento de la calidad de las tareas y los entregables de calidad, con el apoyo de la auditoría de calidad externa
Hitos
- Informe de situación
- Informes de control de calidad
- Licitación externa de calidad
Paquete de trabajo 2: MICRO-ANALYSING
El objetivo de este paquete de trabajo es crear una herramienta de autoevaluación para analizar los comportamientos tóxicos en la comunidad de jugadores de países latinoamericanos. En primer lugar, realizaremos una revisión de la literatura científica para identificar los comportamientos tóxicos en los entornos de juego en línea, y en particular en los países latinoamericanos. A continuación, validaremos la encuesta mediante pruebas previas con muestras de 75 jugadores de los países latinoamericanos asociados. Por último, crearemos una campaña de sensibilización para que los asesores (personas encargadas de recopilar datos en cada país) comprendan cómo utilizar la encuesta.
Objetivos
- Creación de una herramienta de autoevaluación para identificar y categorizar los comportamientos tóxicos en el entorno de los videojuegos en línea.
Hitos
- Definición de las preguntas de la encuesta
- Identificación de los grupos destinatarios de la encuesta
- Encuesta finalizada
Paquete de trabajo 3: DEVELOPING
Esta fase relacionada con los contenidos de aprendizaje se basa en los resultados de las fases anteriores, ya que utiliza los datos y los conocimientos científicos para crear y adoptar material específico centrado en el aprendizaje. Este paquete de trabajo se refiere al desarrollo de recursos de aprendizaje conectados para concienciar sobre los comportamientos tóxicos en el entorno de los juegos en línea.
Objetivos
- Desarrollar herramientas pedagógicas para formar a los jóvenes jugadores y a sus padres/educadores sobre el entorno competitivo de los juegos.
Hitos
- Selección de los evaluadores
- Identificación de los grupos destinatarios
- Formación de los evaluadores
Paquete de trabajo 4: EXCHANGING
Este paquete de trabajo tratará de desarrollar una estrategia de difusión mediante la participación de todos los socios para crear la Red Latinoamericana Europea de Apoyo Social al Juego Online (LAENOG). Se invitará a las principales partes interesadas, como universidades, jugadores, padres/educadores, asociaciones de jugadores, desarrolladores/editores, etc., a formar parte de esta red para sensibilizar y apoyar a los jóvenes jugadores de videojuegos y a sus padres/educadores. El propósito de LAENOG es actuar como un motor social que implique a las partes interesadas de Portugal, España, Polonia, Brasil y Panamá. A través de una agenda de discusión, el objetivo de LAENOG es crear un foro digital para compartir las mejores experiencias y prácticas locales en los países latinoamericanos hacia el lado social de los videojuegos.
Objetivos
- Intercambio de buenas prácticas entre Europa y América Latina
Hitos
- Identificación de participantes locales
- Organización Reunión transnacional en Brasil
- Organización Sesiones de debate
Paquete de trabajo 5: IMPACT AND OUTREACHING
El objetivo de este paquete de trabajo es difundir la Herramienta de Autoevaluación y el MOOC a gran escala (alrededor de 1000 jóvenes jugadores de videojuegos y 500 padres/educadores) y recoger las opiniones de los participantes para medir el impacto de estos materiales pedagógicos a lo largo del tiempo. Para ello, crearemos un Observatorio Social de Videojuegos (VGSO), con el fin de difundir las herramientas pedagógicas y mejorarlas con el tiempo.
Objetivos
- Creación del «Observatorio Social del Videojuego» y medición de los efectos de las herramientas pedagógicas a lo largo del tiempo.
Hitos
- Identificación de las partes interesadas regionales invitadas para la conferencia final
- Reunión Final-Evento multiplicador
Calendario y seguimiento del progreso


