Descripción general del proyecto y aspectos destacados

El proyecto LAENOG (Latin American European Network in social support for Online Gaming) es una asociación europea y latinoamericana que reúne a investigadores y universidades, con el objetivo de convertirse en una plataforma líder en el apoyo a los jóvenes jugadores de videojuegos (YVGP) y a sus padres/educadores desde Europa a América Latina.

Cómo estamos influyendo:

  • Identificación y análisis de comportamientos tóxicos en los juegos en línea en países latinoamericanos.
  • Desarrollar una herramienta de autoevaluación para ayudar a los jugadores jóvenes a reconocer y categorizar la toxicidad.
  • Crear recursos educativos (MOOC) para jugadores, padres y educadores sobre los riesgos y beneficios de los juegos.
  • Proporcionar oportunidades de formación a través de talleres, foros de debate y herramientas digitales.
  • Facilitar el intercambio de conocimientos entre socios europeos y latinoamericanos.
  • Establecer un Observatorio Social del Videojuego para hacer un seguimiento de las tendencias y proporcionar recursos continuos.

Sobre LAENOG

El consorcio LAENOG está compuesto por siete socios de pleno derecho, tres de Estados miembros europeos y tres de países latinoamericanos:

Universidade de Lisboa (Portugal)

Nicolaus Copernicus University (Polonia)

Universidad de Castilla – La Mancha (España)

Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil)

Universidad Tecnológica de Panamá (Panamá)

Universidad Especializada de las Américas – UDELAS (Panamá)

El consorcio LAENOG también se complementa con la Federación Europea de Esports (EEF) y las organizaciones no gubernamentales Sport Evolution Alliance de Portugal y la Asociación Salgado de Oliveira de Educación y Cultura de Brasil como socios asociados.

Noticias y eventos

Reunión de lanzamiento de LAENOG

Los días 17 y 18 de febrero de 2025, lanzamos oficialmente LAENOG! Coordinado y hospedado por la Universidade de Lisboa.

👥 Nuestros ponentes:
✅ Tiago Ribeiro, Natacha Moniz, Ana Santos, Cristina Espadinha (Universidade de Lisboa, Portugal – Coordinador)
✅ Matheuz Tomanek (Universidad Nicolaus Copernicus, Polonia)
✅ Leonor Gallardo (Universidad de Castilla – La Mancha, España)
✅ Otavio Figueiredo (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
✅ Lucina Menezes (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)
✅ Aris Castillo (Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá)
✅ Olga Fábrega (Universidad Especializada de las Américas, Panamá)
✅ Rui Vieira (Sport Evolution Alliance CRL)
✅ Tiago Fernandes (Esports Europe – The European Esports Federation)
✅ Maria Giovanna Cordero (Erasmus+ Focal Point)

💡 Durante dos días, cumplimos nuestros objetivos a través de presentaciones clave y debates sobre los paquetes de trabajo (WP):
📌 WP1: Gestión del Proyecto
📌 WP2: Micro-análisis
📌 WP3: Desarrollo
📌 WP4: Intercambio
📌 WP5: Difusión y Comunicación

Además, coordinamos los resultados esperados para los próximos seis meses y establecimos el Comité de Calidad y el Comité de Difusión para guiar nuestro trabajo.

Suscripción al boletín

Suscríbase a nuestro boletín: